
El Consorcio de Santiago presentó este sábado 5 de abril en el Espacio Educativo y de Ocio María Miramontes los cuentos-guías de Los Bolechas: As prazas de Compostela y Museos de Santiago de Compostela, escritos por Pepe Carreiro y coeditados por el Consorcio de Santiago y la editorial Bolanda.
Al acto asistieron la alcaldesa y presidenta del Consorcio de Santiago, Goretti Sanmartín; el gerente del Consorcio de Santiago, José Antonio Domínguez, y en representación de la editorial Bolanda, Antonio Couto y Tomás Valí. La presentación también contó con la asistencia de dos de los personajes de Os Bolechas, Tatá y Braulio, que acompañaron las autoridades durante la presentación y desarrollaron al final un juego al estilo “Quién es Quien?" sobre Los Bolechas para las crianzas presentes.
El gerente del Consorcio de Santiago, José Antonio Domínguez, destacó la importancia de estos libros como herramienta para acercarse, desde la institución que dirige, a los más pequeños y pequeñas de la ciudad, mostrándole su patrimonio de una manera lúdica y didáctivo. Recordó además el trabajo que se desarrolla desde el Consorcio en materia de publicaciones, con 170 obras editadas.
En su intervención, la alcaldesa y presidenta del Consorcio de Santiago, Goretti Sanmartín, compartió con las personas que asistieron al acto los contenidos de los dos libros y hizo hincapié en su valor, ya que enseñan el patrimonio y la cultura de Santiago de una manera didáctica e interesante para los más pequeños y pequeñas.
Para Goretti Sanmartín estas publicaciones invitan a conocer y a disfrutar de los museos y de las plazas y, en general, de todo el patrimonio de Santiago, al tiempo que convierten a los niños y niñas en embajadores de su ciudad. Son, tal como apuntó, unos libros que nos enseñan y que nos animan “a presumir de ciudad”.
Recordó también que esta presentación coincide con los actos de celebración del 130 aniversario de María Miramontes, una figura singular de la historia de Galicia estrechamente vinculada a Santiago, ya que su marido, Ánxel Casal, fue alcade de la ciudad en el 1936.
Las plazas de Compostela y Museos de Santiago de Compostela son publicaciones en las que los personajes de Los Bolechas recorren Santiago de Compostela descubriendo, respectivamente, las plazas y los museos de la ciudad. De este modo, acercan el patrimonio arquitectónico y etnográfico de Compostela a los niños y niñas de una manera lúdica y sencilla, poniendo en valor los rincones de Santiago y favoreciendo que las crianzas reconozcan los espacios que las rodean. Los dos libros incluyen un cuaderno de actividades para ahondar en el contenido de los cuentos a través de juegos prácticos y creativos, como sopas de letras, contenidos para completar y dibujos para colorar.
Sobre el autor
Ilustrador y diseñador, comenzó su trayectoria en 1977 con el cómic El hijo de Breogán en La Voz del Pueblo. Fue uno de los fundadores de Perro sin Dono, revista que dirigió, y colaboró con multitud de publicaciones como Lana Codorniz, Mundo Obrero, Él Pueblo Gallego, Faro de Vigo, Nuestra Terra, La Voz de Galicia, El Correo Gallego, Tiempos nuevos, Ironía o la TVG, entre otras.
También publicó la saga Lana retirada de Sir John Moore en la primera etapa de la revista Delfín, que después fue compilada en formato álbum por Generales. Pero, sin duda, la gran la son de este polifacético artista le vino tras el éxito de Los Bolechas, que llevan publicándose desde el cordero 2000 y ya se convirtió en un referente cultural en Galicia, con su serie de televisión, los espectáculos de muppets y muñecos corpóreos, el autobús Bolechas, la colección de joyas, los discos etc.