Un libro coeditado por el Consorcio de Santiago y Teófilo Ediciones analiza parte de la arquitectura de Domingo de Andrade en Compostela

Jueves, 10 Julio, 2025

El Consorcio de Santiago y Teófilo Ediciones presentaron este miércoles 9 de julio en el Museo do Pobo Galego la publicación "Domingo de Andrade. Continuidad y transformación en un enclave compostelano", obra de Celestino García Braña, que cuenta con la colaboración del arquitecto Adrián Alonso Lorenzo y que pertenece a la Biblioteca Científica del Consorcio de Santiago.


En la presentación el autor estuvo acompañado por el director del Museo do Pobo Galego, Lois Ladra; el gerente del Consorcio de Santiago, José Antonio Domínguez Varela; el catedrático de Historia del arte de la USC, Alfredo Vigo Trasancos; el director de Teófilo Ediciones, José Luis Teófilo y el responsable de publicaciones del Consorcio de Santiago, Juan Conde Roa.


La obra "Domingo de Andrade. Continuidad y transformación en un enclave compostelano" recoge el trabajo del gran maestro del barroco Domingo de Andrade en Santiago de Compostela. En específico, trata la transformación de la ciudad entre las plazas de la Quintana y Platerías que, cristalizado en largos años enmarcó una entrada catedralicia con un Pórtico Real que, tiempos después, sería desplazado; erigió una torre-campanario; construyó una sacristía que luego sería capilla del Pilar; incorporó monumentales escaleras y dio cobijo a singulares canónigos en un elocuente Palacio.


Esta publicación fue seleccionada en el certamen europeo Architectual Heritage Intervention (AHI) 2025, en la categoría de Divulgación. Este certamen bienal, que desde el 2013 reconoce las mejores intervenciones en el patrimonio europeo, se realiza conjuntamente con el Colegio de Arquitectos de Cataluña.


Los seleccionados del Premio Europeo AHI 2025 fueron escogidos entre un total de 238 proyectos inscritos, correspondientes a 24 países europeos. En este sentido, la obra sobre Domingo de Andrade fue seleccionada por los arquitectos Elodie Degavre, Stephen Bates y Mariona Benedito de un total de 28 proyectos en la categoría de Divulgación.


Celestino García Braña

Presidente de la Fundación DOCOMOMO Ibérico desde 2007 y vicepresidente de la Real Academia de Bellas Artes de Galicia desde lo 2014, el arquitecto Celestino García Braña fue también decano-presidente del Colegio de Arquitectos de Galicia (2005-2011), vicepresidente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (2010-2011), profesor en la ETS de Arquitectura de A Coruña (1981-2015) y director del Departamento de Composición de la UDC entre el 1993 y el 2005. Su actividad didáctica e investigadora le llevó a participar en numerosos congresos y seminarios en diferentes países y dado conferencias y cursos especializados en Alemania, Argentina, España, Italia, México, Portugal, República Dominicana y EE.UU.


Es además autor de diversos libros como la obra colectiva "Bonaval, de ayer a hoy. De la arquitectura a la ciudad", publicada por el Consorcio de Santiago junto a Teófilo Ediciones en el año 2019, y ganador de numerosos premios a nivel nacional y europeo por sus intervenciones arquitectónicas, como el Premio Europeo a la Rehabilitación de Addipa en el 2015 por la rehabilitación del Mosterio de Caaveiro.