La exposición "Tras la pegada de las musas" recibió ya a más de 5.300 visitantes desde su apertura

Exposición "Tras a pegada das musas"
Viernes, 5 Septiembre, 2025

La exposición de la Casa del Cabildo "Tras la pegada de las musas", abierta desde lo 24 de mayo, recibió ya a más de 5.348 visitantes.


La mayoría de personas procedieron de Santiago de Compostela y A Coruña, seguidos por visitantes pertenecientes las comunidades de Andalucía y Madrid. También llegaron muchas personas de diferentes países europeos, y mismo de otros continentes, principalmente América. El perfil del visitante es de un individuo de entre 18 y 30 años, con un ligero predominio de las mujeres sobre los hombres.


La muestra, que recoge obras de la artista plástica compostelana María Eiras, de nombre artístico Mareiras, cuenta con una iniciativa de pintura en vivo, en la cual la artista desde la apertura de la exposición pinta en directo un cuadro de gran formato en las dependencias de la Casa del Cabildo. La última sesión tendrá lugar el día 11 de septiembre de 18:00 h a 20:00 h, en la que Mareiras finalizará la obra y la firmará.


La exposición será clausurada el domingo 26 de octubre, y está abierta gratuitamente en horario de 10:00 h a 14:00 h y de 17:00 h a 21:00 h de martes a sábado, y el domingo de 11:00 h a 14:00 h.


Tras la pegada de las musas

 

En esta exposición Mareiras y el Consorcio de Santiago invitan a los asistentes a realizar un recorrido expositivo que habla de ocho mujeres artistas con una creatividad poderosa y singular: la condesa Oldini, Isabel Rawsthorne, Suzanne Valadon, Bella Chagall, Lidia Delectorskaya, Teresa Arijón, Celia Paul y Ethel Warwick. Además, Mareiras incluye su propia musa masculina, Fausto. De este modo, la artista rompe con el discurso artístico hegemónico y reivindica la posibilidad de que los hombres encarnen el papel de musa.

Inspirada por el libro "A mujer pintada" de Teresa Arijón, la intención de las obras de Mareiras es revalorizar los nombres de estas grandes creadoras, devolviéndoles el lugar en la historia que se merecen y que el relato canónico les negó.